La Península de Paraguaná está
ubicada al norte del estado Falcón,
es una zona xerófila y de suelo árido casi en su
totalidad, tiene una extensión
territorial de 3.405 km², su nombre
Paraguaná significa "conuco entre el mar", fue descubierta
por el navegante Alonso de
Ojeda el 9 de agosto de 1499, el día
de San Román, y por esta circunstancia fue bautizada como Provincia de San
Román, denominación oficial que se usó en los documentos del gobierno español
durante algún tiempo, así como también en las cartas de navegación de la época.
En el segundo viaje de Alonso de Ojeda en 1502, vuelve a llegar a la península,
en Punta de Los Taques, y levantó una fortaleza, que es considerada como el
primer establecimiento fundado por los españoles en tierra firme.
A la
llegada de los españoles en la península habitaban los Caquetíos, indios
pacíficos, estas tribus vivían de la
caza y la pesca en su mayoría, aunque también practicaban algunos cultivos como
el maíz y el millo, y tubérculos como la yuca y la batata. Los Caquetíos formaban una
unidad étnica con los del resto del litoral falconiano y los de las actuales
Antillas Neerlandesas, los mismos se
encontraban asentados en las poblaciones de Miraca, Cayerua, Guacuira, Machuruca, Matividiro, Maitiruna, Misaray
entre otros.
La
península de Paraguaná fue repartida en las denominadas "Composiciones
Territoriales" nueve (9) en su totalidad, existentes aún. Así, pasaron más de diez años en la lucha por
la Independencia, hasta que llegó la tregua del Armisticio de 1820 y
fue Josefa Camejo, quien organizó la rebelión a favor de la
Independencia, conocida luego, con el epíteto: “LA HEROÍNA
DE PARAGUANÁ”
Paraguaná
estaba formada por Pueblos y caseríos, la mayoría de ellos a la orilla del Mar
Caribe, algunos de esos Pueblos son, Adícora, Pueblo Nuevo, Jadacaquiva (donde
nació el General Juan Crisóstomo Falcón) Santa Ana, Moruy, Miraca, Las
Piedras, Los Taques, Amuay, Carirubana, Punta Cardón y sus hermosas playas.
Adícora:
Costa oriental de la Península. Adícora quiere decir jajatal, hierva halófila de terrenos salobres. Esta voz indígena primitivamente era “jadícuar”, ha venido pasando por “jatícora”, por “jadícora”, por “aríkula”, hasta llegar hoy a “Adícora”. Se puede decir que el nombre Adícora quedará fijado al adquirir nombre como puerto de exportación hacia los años 1780.
Pueblo Nuevo
Fecha de su fundación es imprecisa; sin embargo, se sabe que su formación como
poblado data del siglo XVII. Para el año 1821 Pueblo Nuevo era, después de Santa
Ana de Coro, la población de mayor movimiento demográfico de la provincia. En
1829 fue elevada a capital del Cantón Paraguaná. Para esa fecha habitaban
en este poblado más de 3000 indios Caquetíos. La categoría de capital la
mantuvo hasta 1970, cuando la península de Paraguaná quedó dividida en dos
distritos: Distrito Carirubana y Distrito Falcón.
Buena
Vista
Desconoce la fecha exacta de su fundación, pero por el título de la iglesia, se considera que la formación del “Valle de San Juan Bautista de Buena Vista” comenzó de 1710 a 1720. Durante un censo en 1787 se señala que es el único pueblo Paraguanero donde no existen esclavos ni indios libres. Es seguramente, el primer pueblo no - indígena o de “españoles” construido en la Península.
Cabo San Román
Es el punto más septentrional del país, fue descubierto el 9 de agosto de 1499, por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de La Cosa y Américo Vespucio. El primer contacto de este sitio con el viejo mundo se ubica a finales del siglo XV. en que a lo lejos se ve el cerro de Santa Ana, el cual divisa Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio, los cuales al llegar a tierra firme, bautizan al sitio con el nombre del santo de ese día, 09 de agosto de 1499, San Román.
Es el punto más septentrional del país, fue descubierto el 9 de agosto de 1499, por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de La Cosa y Américo Vespucio. El primer contacto de este sitio con el viejo mundo se ubica a finales del siglo XV. en que a lo lejos se ve el cerro de Santa Ana, el cual divisa Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio, los cuales al llegar a tierra firme, bautizan al sitio con el nombre del santo de ese día, 09 de agosto de 1499, San Román.
(Gasparini, 1985).
Jadacaquiva
Se
poseen dos versiones sobre el origen de su nombre. La primera: “Los nativos
demostraron mucho miedo ante los caballos que trajeron los conquistadores y
este temor los impulsaba a armarse de piedras para defenderse de algún supuesto
ataque de las bestias. Y como “Quiba” en Caquetío es pedrusco; ello
expresándose en una mezcolanza de Caquetío y Andaluz, decían a presencia de los
caballos: ¡Jaca...quiba!, ¡jaca...quiba!; lo que traducido sería: ¡piedra
contra esas jacas!
La
otra versión: “En un tiempo de prolongada sequía, los nativos para mitigar la
sed machacaban hierbas contra piedras y luego chupaban los manojos o macoyas.
En este caso, cada vez que veían una macoya de jajato, gritaban con alegría
¡jajato...quiba!, como diciendo: ¡machaquemos con piedras ese jajato! El jajato
es una hierba suculenta y por lo tanto al chuparla calma la sed”.
Moruy
Entrada de Moruy |
Con
relación al origen de su nombre, se rechaza la versión según la cual los
naturales temían al moro, los piratas, y cuando veían barcos en la costa
decían, asustados: ¡Moro...uy! Esta versión se cuestiona como infantil,
recordando que los indios de Moruy eran los más belicosos de Paraguaná. Es más
aceptable considerar la voz como una alteración de “merejuy”, levadura o
preparación agria que usaban para acelerar la fermentación del maíz cocido con
que elaboraban la chicha embriagadora, que consumían en ceremonias religiosas.
Santa Ana
Su
fundación data de 1538 y fue iniciada por los franciscanos junto a la aldea
indígena de chamuriana, donde había agua abundante que bajaba del cerro. Se han
encontrado restos de cerámica hispana junto a los de cerámica caquetía.
En
el centro de la península se encuentra uno de sus atractivos naturales más
emblemáticos, el Cerro Santa Ana, declarado monumento natural. Se puede llegar
a su tope partiendo del pueblo de Moruy.
Miraca
Tiene
nombre desde que Nicolás Federmann desembarcó en Chaure y su viaje se detuvo a
tomar agua en una fuente cercana a un poblado indígena numeroso en los primeros
años de la conquista. Es considerada en 1540 como “pueblo de grandísimo
momento”. Se ha averiguado que Miraca es atarraya. Este pueblo también es
conocido por su artesanía, la cerámica de Miraca, pueblo donde la mayoría de
sus habitantes trabajan para lograr del barro piezas de especial ingenio
popular.
Artesanía realizada con barro |
Las piedras
Población capital del
Municipio Los Taques; su nombre proviene de Taque: árbol que produce una
nuez comestible.
Amuay
Bahía
perteneciente a los Taques. Su voz da la idea de cantidad subterránea, cueva
grande. En las cercanías de Amuay hay cuevas naturales que debieron ser
habituales residencias de aborígenes. Por la fonética, Amuay pertenece al
caribe insular, como mamey, caney, carey, entre otras. Existió en 1924, un
muelle cuando el puerto fue asiento de aduana marítima, por lo que también
atribuyen el origen del nombre a “muelle”. En papeles coloniales se menciona a
los indios Amuayes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario